PERSONERO DELEGADO PARA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Nombre Completo: ZULLY ANDREA RENTERIA LOPEZ
Perfil: Estudios en Derecho y Ciencias Políticas Universidad Santiago de Cali, Especialista en Derecho Administrativo Universidad Santiago de Cali, Especialista en Derecho Constitucional Universidad Santiago de Cali, Diplomado en Conciliación Universidad Santiago de Cali, Actualmente estudios Maestría en Derecho Público Universidad Santiago de Cali, Seminario Exigencias inaplazables para la administración pública en la atención al ciudadano en el marco del nuevo MIPG– Centro Nacional para el desarrollo de la Administración Publica (CENDAP), Seminario acciones y herramientas que facilitan la atención al ciudadano y solución a peticiones, quejas, reclamos y denuncias PQRSD articulado a la política de servicio al ciudadano – Centro Nacional para el desarrollo de la Administración Publica (CENDAP), Seminario herramientas para defender a las mujeres dentro y fuera del conflicto armado- Federación Nacional de Personerías (FENALPER), La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo internacional (USAID), Seminario Reclutamiento de menores-Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, Fiscalía General de la Nación Escuela de Investigación Criminal y Ciencias Forenses.
Cargo: Personero delegado para la infancia y la adolescencia
Naturaleza del Cargo: La Personería delegada para la infancia y la adolescencia se encarga de la prevención y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Vigilar que se garantice la plena vigencia de los derechos de la infancia, adolescencia, mujer, adulto mayor y familia en el Distrito de Buenaventura y su protección integral.
Actuar en procesos judiciales y administrativos donde se discutan los derechos de los niños, niñas y adolescentes, adulto mayor y familia en defensa de éstos, vigilando el restablecimiento y la prevalencia, ejerciendo las atribuciones que tiene la Personeria como Ministerio Publico.
Vigilar y hacer seguimiento a las rutas de atención en los procesos judiciales y administrativos de restablecimiento de derechos de los niños, niñas, adolescentes, mujeres y adulto mayor, salvaguardando en todo caso el restablecimiento de los derechos.
Vigilar que los establecimientos de protección a menores pertenecientes a las autoridades del Distrito cumplan cabalmente con la ley y la Constitución.
Vigilar que las autoridades distritales correspondientes protejan y respeten los derechos civiles, políticos y fundamentales de la mujer, especialmente los de integridad, vida y participación ciudadana
Comités a los que Pertenece:
- Comité Institucional de Gestión y Desempeño
- Comité de Conciliación.
Informes que Presenta la Dependencia: Los informes que se presentan son los de gestión, los cuales se presentan cada tres meses. Dichos informes contienen la información relaciona con las actividades de promoción y prevención relacionado con los derechos de los niños, niñas, adolescentes y mujer, así como también los requerimientos realizados a las distintas entidades, así como también los seguimientos y acompañamiento a los casos de restablecimientos de derechos y las PQRS asignadas a la dependencia.
Normatividad Que Regula A La Dependencia: Constitución Política de Colombia, ley 1098 de 2006 (Código de infancia y adolescencia), ley 115 de 1994 (ley estudiantil) y sus decretos reglamentarios, ley 1622 de 2013 (Estatuto de ciudadanía juvenil) y ley 1257 de 2008 (Ley por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres), ley 1620 2013( por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar)
Correo Institucional: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.